3. GLOSARIO DE TERMINOS - (CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA-Propuesta 2022)
3. GLOSARIO DE TERMINOS
Para efectos del presente documento, se establecen las siguientes
definiciones:
3.1. Actividad económica: Se refieren tradicionalmente
a las actividades productivas, es decir,
aquellas que producen bienes y servicios (CIIU
página 8). Es la unidad mínima para
iniciar un análisis productivo.
3.2. Análisis de una
actividad económica: Consiste en identificar funciones
productivas de una actividad económica, identificando en primer lugar
los resultados que esperan ser
alcanzados, hasta obtener lo que puede ser
desarrollado por una persona en un rol laboral (competencia).
3.3. Competencias o
competencias específicas: Función del proceso productivo que puede ser desempeñada, mínimamente, por un
trabajador. Da cuenta en la mayoría de
casos, de un puesto de trabajo en el mercado laboral. (MTPE, Normalización de competencias laborales3).
3.4. Enfoque de formación: Es el desarrollo de un
modelo formativo centrado en la
institución educativa o un modelo formativo centrado en la empresa que
le permita el desarrollo de una
formación integral de sus estudiantes, aplicando diferentes enfoques tales como dual, alternancia, entre
otros, siempre que cumplan con las
condiciones básicas para cada caso.
3.5. Instituciones
Educativas: Son aquellas Instituciones de educación técnico - productiva y
superior tecnológica, tanto públicas como privadas. Estas son, CETPRO, IEST, IES y EEST.
3.6. Organización Proponente: Son aquellos organismos rectores o expertos en algún sector o actividad económica, que podrán proponer referentes productivos e incluso programas de estudios, de acuerdo a los criterios establecidos por el MINEDU, sustentado y validado en la necesidad actual y futura de capital humano calificado en su sector.
3.7. Organización Sectorial:
Documento
que ordena los sectores económicos,
familias productivas y actividades económicas, son señaladas por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, en el Catálogo Nacional de Perfiles
Ocupacionales cuya referencia es el Clasificador Industrial
Internacional Uniforme – CIIU Rev. 4 (Definición propia incluyendo pie de página
del Anexo A).
3.8. Programa de Estudios: conjunto de competencias
específicas (unidades de competencia)
del mismo o diferente nivel de complejidad, que responden a actividades académicas4.
3.9. Referente productivo o
mapa de procesos: Es una representación descriptiva de las etapas o procesos
productivos que se requieren para alcanzar un producto o prestar un servicio, que hace única a una
actividad económica.
3.10. Sector productivo: Representa al mercado
laboral, al referirse a quienes brindan
soporte y validez al proceso de elaboración del referente productivo o
mapa de procesos. Asimismo, como parte
de la organización sectorial, agrupa familias y
actividades económicas según sus características, con la finalidad de
facilitar su análisis.
3.11. Trayectoria formativa:
Recorrido
que plantea un crecimiento formativo, tomando
en consideración las rutas laborales existentes en el mercado laboral,
y fomentando la educación a lo largo de
la vida. Asimismo, la trayectoria formativa
es el plan de acción que se tiene para las personas con la finalidad de
lograr una inserción productiva y/o
mejorar su situación de empleo. (Cinterfor, Proyecto Ocupacional - Mapa conceptual)5.
3.12. Variante o
denominación variante: denominación diferente a cualquier denominación establecida en el CNOF, la cual
es definida por la Institución,
respetando los criterios establecidos.
3.13. Vigencia del programa
de estudios: Está referida al tiempo que el programa de estudios puede ser revisado para confirmar si
no ha perdido su presencia en el mercado
laboral, tiempo que permitirá realizar una revisión y su respectiva actualización de ser necesario.
3https://www2.trabajo.gob.pe/el-ministerio-2/sector-empleo/dir-gen-form-cap-lab/normalizacion-y certificacion/normalizacion-de-competencias.
4 Las actividades económicas son señaladas por el Ministerio de Trabajo en el Catálogo Nacional de Perfiles Ocupacionales cuya referencia es el Clasificador Industrial Internacional Uniforme – CIIU Rev. 4.
5 https://www.oitcinterfor.org/en/node/2645
Comentarios
Publicar un comentario