2. FINALIDAD - (CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA-Propuesta 2022)

 

2. FINALIDAD 

2.1. Establecer competencias específicas, a partir del análisis de una actividad  económica y su cadena productiva2.

2.2. Definir programas de estudios organizados a partir de competencias específicas.  

2.3. Articular la formación profesional a los requerimientos del sector productivo. 

2.4. Fomentar la formación a lo largo de la vida mediante la certificación progresiva  permitiendo una trayectoria formativa y laboral. 



2 Según la Ley N° 28846 – Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados, se  define como Cadena Productiva al sistema que agrupa a los actores económicos interrelacionados por el  mercado y que participan articuladamente en actividades que generan valor, alrededor de un bien o servicio,  en las fases de provisión de insumos, producción, conservación, transformación, industrialización,  comercialización y el consumo final en los mercados internos y externos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANEXO C: PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DEL REFERENTE PRODUCTIVO - (CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA-Propuesta 2022)

ANEXO E: MODELO DE ACTAS DE VALIDACION - (CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA-Propuesta 2022)

8. DENOMINACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS - (CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA-Propuesta 2022)